🐨 El koala: 8 curiosidades del guardián soñoliento de los eucaliptos australianos
🔸 El símbolo tierno y resistente de Australia
En las copas de los bosques de eucaliptos de Australia, un pequeño guardián duerme plácidamente, abrazado a una rama. Con sus orejas redondeadas, su nariz negra y su expresión tranquila, el koala es uno de los animales más icónicos y queridos del mundo.
Pero detrás de su apariencia adorable hay una historia de adaptación, lucha y supervivencia. Este marsupial es un especialista en aprovechar un alimento que pocos pueden digerir: las hojas de eucalipto. Y aunque parece frágil, ha resistido sequías, incendios y la transformación de su hábitat.
Hoy te llevaremos a descubrir 8 curiosidades y secretos de el koala, para que lo conozcas más allá de su fama de dormilón.
🔹 Hábitat, alimentación y forma de vida
🌿 Dónde vive el koala
El koala (Phascolarctos cinereus) habita exclusivamente en Australia, especialmente en las regiones costeras del este y sureste: Queensland, Nueva Gales del Sur, Victoria y partes de Australia Meridional.
Prefiere bosques abiertos de eucaliptos, donde encuentra tanto alimento como refugio. Estos árboles no solo le dan comida, sino también la sombra y frescura necesarias para soportar el calor australiano.

🥬 Alimentación del koala
La dieta de el koala se basa casi exclusivamente en hojas de eucalipto. Hay más de 600 especies de eucalipto, pero el koala solo se alimenta de unas 30 seleccionadas.
Las hojas de eucalipto tienen poca energía y son tóxicas para la mayoría de animales, pero el koala ha desarrollado un sistema digestivo especializado con bacterias que neutralizan esas toxinas.
Debido a esta dieta tan pobre en calorías, el koala ahorra energía durmiendo hasta 20 horas al día.

🔸 Comportamiento, reproducción y amenazas
🐨 Cómo vive el koala
- Es un animal solitario y territorial.
- Los machos tienen glándulas en el pecho con las que marcan su territorio.
- Se comunica con gruñidos graves y sonidos guturales, especialmente en época de apareamiento.
- Pasa la mayor parte del tiempo en las copas de los árboles.
👶 Reproducción y ciclo vital
La cría del koala se llama joey. Tras una gestación de unos 35 días, la madre da a luz a una cría diminuta y sin pelo que se arrastra hasta la bolsa marsupial, donde permanece unos 6 meses.
Después, el joey empieza a salir de la bolsa, pero sigue montado en el lomo de la madre hasta el año de edad.
⚠️ Principales amenazas
- Pérdida de hábitat por urbanización y agricultura.
- Incendios forestales, cada vez más intensos y frecuentes.
- Colisiones con vehículos y ataques de perros domésticos.
- Enfermedades como la clamidiosis, que afecta su salud reproductiva.
En 2022, el gobierno australiano declaró al koala como especie en peligro en gran parte de su área de distribución.

🔸 8 curiosidades sobre el koala
- No es un oso: aunque a veces se le llama «oso koala», es un marsupial.
- Dedos adaptados: tiene dos pulgares en cada mano para agarrar mejor las ramas.
- Huella dactilar casi humana: sus huellas se parecen tanto a las nuestras que podrían confundir a la policía.
- Bajo requerimiento de agua: obtiene la mayor parte del agua de las hojas.
- Digestión lenta: tarda hasta 200 horas en digerir su comida.
- Crías alimentadas con papilla especial: llamada pap, que contiene bacterias necesarias para digerir el eucalipto.
- Capacidad vocal sorprendente: los machos pueden emitir sonidos muy graves.
- Importancia cultural: es un símbolo nacional de Australia y protagonista de campañas de conservación.
🌏 Conservación y esfuerzos actuales
- Creación de corredores verdes entre hábitats fragmentados.
- Centros de rescate y rehabilitación para koalas heridos o huérfanos.
- Legislación para proteger áreas críticas.
- Programas educativos para la convivencia con la fauna local.
🔗¿Quieres conocer más?
En los enlaces de abajo, podrás ampliar tus conocientos en esta especie y en otros animales de Oceanía
🌿 Conclusión – El koala: más que un rostro adorable
El koala es mucho más que un animal simpático. Es un superviviente adaptado a un estilo de vida único, dependiente de un ecosistema que hoy está en riesgo.
Su futuro depende de la conservación de los bosques de eucalipto y de nuestra capacidad para mitigar las amenazas que enfrenta. Proteger al koala es proteger un símbolo vivo de Australia y de la biodiversidad de Oceanía.