🐾 Oso Polar: 7 Secretos Sorprendentes del Rey del Hielo que No Conocías

Imagínate un mundo blanco e infinito, donde el silencio lo rompe solo el crujido del hielo bajo unas patas gigantes. Allí, entre ventiscas y auroras boreales, camina el protagonista de este artículo: el oso polar. Pero… ¿qué tanto sabes de este coloso ártico? Hoy no solo lo conocerás, sino que te sorprenderás con 7 secretos que quizás nadie te ha contado.


El oso polar (Ursus maritimus) habita las regiones del Círculo Polar Ártico, incluyendo países como Canadá, Groenlandia, Noruega, Rusia y EE. UU. (Alaska). Prefiere las plataformas de hielo marino, que le permiten cazar y desplazarse.


El alimento favorito del oso polar son las focas, en especial las de anillo y barba. Espera pacientemente junto a los agujeros de respiración hasta que emergen. Su olfato es tan agudo que puede detectar una foca a más de 1 km de distancia, incluso bajo el hielo.


Los osos polares son animales solitarios. Se reúnen solo para aparearse o cuando hay abundancia de alimento. Las hembras cuidan a sus crías en madrigueras excavadas en la nieve, donde permanecen durante meses.

Hembra de oso polar con su cría descansando y protegiendose del frío


Naturalmente, los osos polares tiene pocos depredadores. Sin embargo, hoy enfrenta una amenaza crítica: el cambio climático. La pérdida de hielo limita su capacidad de caza y reproducción. También sufre por la contaminación del océano Ártico y ocasionalmente la caza ilegal.


Su gran tamaño (hasta 700 kg) y su fuerza lo convierten en uno de los depredadores más poderosos del planeta. Además, su pelaje blanco le da un camuflaje perfecto en el hielo. Cuando se siente amenazado, se levanta sobre sus patas traseras para intimidar.

Osos polares en posición defensiva sobre dos patas fajandose


Debajo de su pelaje, el oso polar tiene la piel negra, lo que le ayuda a absorber mejor el calor del sol.

Son excelentes nadadores. Se han registrado osos nadando hasta 100 km sin detenerse.

Puede oler una foca a más de 1.5 km de distancia o a más de 1 metro bajo la nieve.

Puedes ver curiosidades de otras especies de los Polos y de otros continente en nuestra sección del Blog «Explora el Mundo Anibal»

🔗 Ver más curiosidades del reino animal en nuestro blog


Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), el oso polar está catalogado como “vulnerable”. El deshielo causado por el cambio climático podría reducir su población en un 30% en las próximas décadas.

🔗 Fuente externa: WWF sobre el estado del oso polar


El oso polar es más que un símbolo del Ártico. Es un recordatorio vivo del delicado equilibrio del planeta. Su historia no debe ser solo contemplada con asombro, sino con responsabilidad. Cuidar su hábitat es cuidar el futuro de todos.


  • Comparte este post para que más personas conozcan al oso polar.
  • Descubre más animales fascinantes en nuestra sección de Zonas Árticas.
  • ¿Te gustaría apoyar causas de conservación? Explora opciones en organizaciones como WWF o Polar Bears International.